Seleccionar página

Vigilantes

1 de junio, 2025

En Projuc y Defensorxs, construimos un centro de vigilancia, monitoreo y reporte de irregularidades en la elección judicial que se llevará a cabo el 1 de junio 2025. Para lograr cuidar nuestra democracia adecuadamente, es muy importante que te sumes a este esfuerzo colectivo como ciudadano vigilante.

Ayuda a Defensorxs a seguir observando la elección judicial

Tu donación nos permitirá cubrir gastos básicos, seguir investigando y crear materiales informativos que lleguen a más personas.

Cada peso cuenta. Tu apoyo nos da fuerza para seguir enfrentando la impunidad y defendiendo lo que es justo.

¡Gracias por ser parte de esta defensa colectiva!

Conoce a los candidatos al poder judicial

 

Los candidatos judiciales no atravesaron filtros confiables para llegar a la boleta. Por ello, decidimos comenzar un movimiento colectivo para revisar todas las candidaturas y exponer los perfiles riesgosos.

En la elección judicial hay candidatos relacionados con el crimen organizado, delitos sexuales, sectas político-religiosas y otras irregularidades. Aquí puedes conocer quiénes son. En el futuro, también podrás consultar cuáles son las candidaturas sin ningún riesgo identificado.

Hemos desarrollado tres categorías para que conozcas nuestro análisis de los candidatos:

Candidatura altamente riesgosa

Candidatura con riesgos moderados

Candidatura sin riesgos identificados

Por estado

Ana Rosa Jiménez Loranca

Ana Rosa Jiménez Loranca

Alberto Leija López

Alberto Leija López

Luis Castañeda Palacios

Luis Castañeda Palacios

Tania Gisela Contreras López

Tania Gisela Contreras López

Elizabeth Guzmán Vilchis

Elizabeth Guzmán Vilchis

Job Daniel Wong Ibarra

Job Daniel Wong Ibarra

Leopoldo Javier Chávez Vargas

Leopoldo Javier Chávez Vargas

Eluzai Rafael Aguilar

Eluzai Rafael Aguilar

Karina Sánchez Ruiz

Karina Sánchez Ruiz

Cesiah Keren León Rocha

Cesiah Keren León Rocha

María del Socorro Pérez Córdova

María del Socorro Pérez Córdova

Francisco Herrera Franco

Francisco Herrera Franco

​Silvia Rocío Delgado García

​Silvia Rocío Delgado García

Madián Sinaí Menchaca Sierra

Madián Sinaí Menchaca Sierra

Betzabeth Almazán Morales

Betzabeth Almazán Morales

Cinthia Guadalupe Teniente Mendoza

Cinthia Guadalupe Teniente Mendoza

Nicollino Giuseppe Mariano Cangiamilla Enríquez

Nicollino Giuseppe Mariano Cangiamilla Enríquez

Jesús Humberto Padilla Briones

Jesús Humberto Padilla Briones

Jacqueline Silva Betancourt

Jacqueline Silva Betancourt

Fernando Escamilla Villareal

Fernando Escamilla Villareal

Francisco Martín Hernández Zaragoza

Francisco Martín Hernández Zaragoza

Edgar Agustín Rodríguez Beiza

Edgar Agustín Rodríguez Beiza

Andrés Montoya García

Andrés Montoya García

Por resultado de la investigación

Ana Rosa Jiménez Loranca

Ana Rosa Jiménez Loranca

Alberto Leija López

Alberto Leija López

Luis Castañeda Palacios

Luis Castañeda Palacios

Tania Gisela Contreras López

Tania Gisela Contreras López

Elizabeth Guzmán Vilchis

Elizabeth Guzmán Vilchis

Job Daniel Wong Ibarra

Job Daniel Wong Ibarra

Leopoldo Javier Chávez Vargas

Leopoldo Javier Chávez Vargas

Eluzai Rafael Aguilar

Eluzai Rafael Aguilar

Karina Sánchez Ruiz

Karina Sánchez Ruiz

Cesiah Keren León Rocha

Cesiah Keren León Rocha

María del Socorro Pérez Córdova

María del Socorro Pérez Córdova

Francisco Herrera Franco

Francisco Herrera Franco

​Silvia Rocío Delgado García

​Silvia Rocío Delgado García

Madián Sinaí Menchaca Sierra

Madián Sinaí Menchaca Sierra

Betzabeth Almazán Morales

Betzabeth Almazán Morales

Cinthia Guadalupe Teniente Mendoza

Cinthia Guadalupe Teniente Mendoza

Nicollino Giuseppe Mariano Cangiamilla Enríquez

Nicollino Giuseppe Mariano Cangiamilla Enríquez

Jesús Humberto Padilla Briones

Jesús Humberto Padilla Briones

Jacqueline Silva Betancourt

Jacqueline Silva Betancourt

Fernando Escamilla Villareal

Fernando Escamilla Villareal

Francisco Martín Hernández Zaragoza

Francisco Martín Hernández Zaragoza

Edgar Agustín Rodríguez Beiza

Edgar Agustín Rodríguez Beiza

Andrés Montoya García

Andrés Montoya García

¿Qué es justicia en la mira?

Justicia en la mira busca impedir que el Poder Judicial de la Federación sea capturado por intereses criminales o personas que representan un riesgo para la impartición de justicia. Para ello, investigamos y exponemos a los candidatos riesgosos que lograron llegar a la boleta. Además, vigilamos y denunciamos las irregularidades que ocurren dentro de la elección judicial.

¿Cómo investigamos a los candidatos?

Tenemos una comunidad de Vigilancia Ciudadana de la Elección Judicial, conformada por más de 700 ciudadanos que todos los días envían denuncias de las irregularidades que encuentran en la elección judicial. A partir de estas denuncias ciudadanas, iniciamos investigaciones periodísticas y, una vez que la información es corroborada de manera rigurosa, se publica en conjunto con diversos medios de comunicación. Además, emprendemos acciones legales para intentar que estas irregularidades sean sancionadas o enmendadas.

¿Quiénes somos y por qué lo hacemos?

Defensorxs es una asociación civil sin fines de lucro que, por el momento, no obtiene ningún financiamiento público ni privado. Hacemos periodismo de investigación, litigio estratégico y construimos acciones políticas colectivas. Creemos que el activismo no debe hacerse aislados desde una oficina, sino en las calles, construyendo redes ciudadanas que se fortalezcan y acompañen para combatir los abusos. Te invitamos a ser parte de nuestras acciones de defensa ciudadana.

Justicia en la mira

Acerca de nosotrxs