Seleccionar página

Candidato

Hernán Jesús Vega Burgos

Comité que la propone

Propuesto por el Comité del Poder Ejecutivo Estatal.

Puesto para el que compite

Magistratura Decimocuarta del Tribunal Superior  de Justicia del Estado de Yucatán.

Candidatura altamente riesgosa

Resultado de la evaluación

Fue detenido por proteger a una red de trata y explotación sexual. Además, fue denunciado por abusar sexualmente de dos mujeres costarricenses privadas de su libertad. Por estos hechos, sus cuentas bancarias fueron congeladas por autoridades federales y renunció a su puesto como delegado del Instituto Nacional de Migración. Recientemente, las autoridades de Estados Unidos le negaron la visa por estar relacionado con estos delitos.

Perfil

Es licenciado en Derecho por la Universidad Autónoma de Yucatán. Actualmente se desempeña como subsecretario de Prevención y Reinserción Social del Estado de Yucatán. También ha sido funcionario público en la Secretaría de la Función Pública, la Procuraduría General de la República y el Instituto Nacional de Migración, entre otras instituciones

 

Alertas sobre la candidata

Fue detenido por proteger a una red de trata y explotación sexual. Además, fue denunciado por abusar sexualmente de dos mujeres costarricenses privadas de su libertad. Por estos hechos, sus cuentas bancarias fueron congeladas por autoridades federales y renunció a su puesto como delegado del Instituto Nacional de Migración. Recientemente, las autoridades de Estados Unidos le negaron la visa por estar relacionado con estos delitos.

Experiencia judicial

No cuenta con experiencia judicial..

Investigación periodística adicional

Hernán Jesús Vega Burgos ha sido apodado como “El Padrote de  Progreso” por sus vínculos con redes de trata de personas.

En junio de 2009, cuando se desempeñaba como delegado del Instituto Nacional de Migración, fue detenido por la Procuraduría de Justicia de Yucatán, acusado de los delitos de lenocinio y trata de personas. 

El caso también fue investigado por la Subprocuraduría de Investigación Especializada en Delincuencia Organizada (SEIDO) de la Procuraduría General de la República (PGR) y la Policía Judicial de Costa Rica.

En dicho caso, dos mujeres de Costa Rica que estaban privadas de la libertad en una casa en Yucatán, Raquel Ivannia Canales Acevedo y Yoheny Chávez Fonseca, declararon que eran obligadas a sostener relaciones sexuales con diversos hombres. 

La líder de esta red de prostitución era Keysi Gonzáles Corrales, también costarricense, conocida como “La Madame”. Según las autoridades, esta red podría estar relacionada con una mafia cubano-estadounidense que operaba en Costa Rica y Yucatán.

Las víctimas declararon que se les obligó a sostener relaciones sexuales con el entonces delegado del INM y ahora candidato a magistrado, Hernán Jesús Vega. 

Además, las víctimas declararon que Hernán Vega cobraba 30,000 pesos mensuales a cambio de otorgar protección institucional a la red de prostitución de la cual eran víctimas, además de que amenazaba con violarlas y deportarlas si se negaban a sostener relaciones sexuales con él. Por este presunto enriquecimiento ilícito, las cuentas bancarias de Hernán Vega y otros funcionarios fueron aseguradas.

El subprocurador de Justicia de Yucatán, Rafael Acosta Solí, también señaló como presuntos responsables al chofer de Hernán Vega, Juan Vicente Huaracha Carrillo, y el subdelegado de Migración, Alejandro Barrera Perara.

Además, el subdelegado Barrera Perera, subordinado de Vega Burgos, declaró que su jefe solicitó información sobre las mujeres que lo denunciaron antes de que se hiciera público el caso.

A partir de estos hechos, Hernán Vega promovió varios amparos y renunció a su puesto como delegado del INM. En su carta de renuncia, denunció ser víctima de una trampa para “dañar su labor como funcionario público”.

Vega Burgos promovió seis amparos en contra de la averiguación previa 583/19/2009 y las órdenes de detención en su contra[1], así como dos amparos en contra del congelamiento de sus cuentas bancarias.[2]

En febrero de 2025, Estados Unidos negó otorgar una visa a Hernán Vega Burgos debido a sus vínculos con la red de explotación sexual, investigados en la averiguación previa 583/19ª/09.

[1]Juicios de amparo indirecto 670/2009, 674/2009 ante el Juzgado Segundo de Distrito en el Estado de Yucatán, 672/2009, 856/2009, 1478/2009 ante el Juzgado Cuarto de Distrito en el Estado de Yucatán y 939/2010 ante el Juzgado Primero de Distrito en el Estado de Yucatán

[2] Juicios de amparo indirecto 893/2009, 1036/2009 y 1602/2010 ante el Juzgado Primero de Distrito en el Estado de Yucatán.

Información adicional

No se cuenta con información adicional.

Justicia en la mira

Acerca de nosotrxs