Seleccionar página

Candidato

Francisco Martín Hernández Zaragoza

Estado y Comité que lo propone

Propuesto por el Comité del Poder Legislativo.

Puesto para el que compite

Magistrado de Circuito en materia penal para el tercer circuito (Jalisco).

Candidatura altamente riesgosa

Resultado de la evaluación

La investigación realizada muestra que el candidato ha sido de corrupción y lavado de dinero, así como denunciado por actos de abuso y acoso sexual en diversas ocasiones.

Perfil

Es licenciado en Derecho por la Universidad de Guadalajara, cuanta con especialidad en criminalística por la Universidad de Colima, maestría en derecho por la Universidad Iberoamericana de Tijuana y Doctor en derecho por el Instituto Internacional del Derecho y del Estado.

Alertas sobre el o la candidata

Enfrenta acusaciones graves que llevaron a su destitución como juez en 2015. Durante su gestión como titular del Juzgado Sexto de Distrito en Materia Penal en Jalisco, fue investigado por el Consejo de la Judicatura Federal desde 2014 por presuntos actos de corrupción y lavado de dinero. Además, fue denunciado por abuso y acoso sexual contra trabajadoras del Poder Judicial, incluyendo actos de violencia sexual y coerción laboral. Estas denuncias derivaron en su suspensión en 2013 y su posterior destitución definitiva. A pesar de estos antecedentes, fue postulado recientemente para una magistratura sin una revisión adecuada de su historial.

Experiencia judicial

Cuenta con experiencia judicial, ha sido Secretario de Juzgado y Juez de Distrito.

Investigación periodística adicional

Durante su cargo como Juez de Distrito, específicamente como titular del Juzgado Sexto de Distrito en Materia Penal en el estado de Jalisco. Durante su gestión, fue objeto de investigaciones por parte del Consejo de la Judicatura Federal desde 2014. Debido a acusaciones de corrupción[1] y lavado de dinero[2]. Estas investigaciones se originaron por denuncias anónimas que señalaban su participación en actividades ilícitas relacionadas con el manejo de recursos financieros.

El caso más relevante fue el relacionado con el asunto 34/2013[3], en el que una trabajadora del Juzgado Sexto en Materia Penal del Tercer Circuito, del cual Francisco Martín Hernández era titular, denuncia una serie de comportamientos inapropiados que son referidos como actos de abuso y acoso sexual. La trabajadora describe que la última semana de enero del 2012, el titular del juzgado sacó, mostró y masturbó su miembro viril frente a ella sin su consentimiento. El 14 de febrero de ese mismo año Francisco Martín insinuó que la trabajadora la acompañase al baño con el propósito de sostener relaciones sexuales. Dentro del mismo incidente se mencionan también las insinuaciones sexuales físicas y verbales hacía otras cuatro trabajadoras del Poder Judicial de la Federación, constituyendo tratos humillantes, ofensivos, intimidatorios y degradantes; por lo cual vulneró el derecho de las mujeres a una vida libre de violencia. Asimismo, la figura de autoridad no sólo como titular del juzgado sino como juez posee una connotación objetiva de subordinación por la cual se configura el abuso, toda vez que le solicitó en diversas ocasiones a las trabajadoras que firmaran sus renuncias. Las comparecencias del procedimiento disciplinario describen cómo en al menos una decena de veces existió un comportamiento inapropiado de índole sexual no consentidos.

A partir de una denuncia anónima presentada por trabajadoras del Juzgado Sexto en Materia Penal del Tercer Circuito el 19 de septiembre del 2012, el Consejo de la Judicatura Federal procedió con la suspensión temporal del cargo de juzgador el 23 de enero del 2013. Fue destituido definitivamente de su cargo en 2015 por el Consejo de la Judicatura Federal, inconforme solicitó la revisión de la resolución del CJF ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación, quien lo declaró improcedente en 2018[4].

Francisco Martín Hernández Zaragoza alegó la ilegalidad de las pruebas, argumentando la inviolabilidad de las conversaciones privadas (grabación de los actos constitutivos de abuso y acoso sexual).

[1]https://www.eluniversal.com.mx/nacion/politica/destituyen-15-jueces-por-acoso-y-corrupcion/

[2] https://breaking.com.mx/2019/06/15-jueces-destituidos-por-ayudar-al-narco-y-acosar/

[3]https://www.cjf.gob.mx/transparencia/resources/hrt/a70/FXXXVI/2013/C9/PDO34_2013.pdf

[4]https://latinus.us/mexico/2025/2/20/juez-destituido-por-acoso-sexual-esta-en-la-lista-de-candidatos-magistrado-que-apareceran-en-la-boleta-de-la-eleccion-judicial-135553.html

Información adicional

Fue insaculado y postulado por el Poder Legislativo para contender en la elección de personas juzgadoras por una magistratura de circuito en materia penal sin haber realizado revisión de dichos antecedentes.

Justicia en la mira

Acerca de nosotrxs